Biodiversidad, canje de deuda y transición energética: las apuestas del país en la COP29

Arrancó la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Cambio Climático (COP29) en Bakú, Azerbaiyán. Un tema clave de la COP29 es la financiación para proteger los recursos naturales y reducir considerablemente las emisiones de gases de efecto invernadero.
Las apuestas del Gobierno. Colombia aterriza en la COP29 con una agenda enfocada en integrar la protección de la biodiversidad con las metas climáticas. La representante del Gobierno ante la COP29 será la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.
Colombia junto a Kenia, Francia y Alemania presentarán el primer reporte del panel de expertos, que se conformó el año pasado, sobre deuda, clima y naturaleza. Esta es una iniciativa impulsada por el presidente Gustavo Petro para que los países en desarrollo y ricos en biodiversidad puedan intercambiar la deuda externa que tienen con otros países, con organismos multilaterales como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional, o privados, con el objetivo de liberar recursos para destinarlos a la conservación de sus bosques, que prestan un servicio al mundo como reguladores del clima.
Además, se busca avanzar en el Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles, una iniciativa para eliminar los combustibles fósiles y promover la transición energética.
El papel de Muhamad en la COP29. Como presidenta de la COP16 por los próximos dos años, Susana Muhamad representará a los 196 países que forman parte del Convenio sobre Diversidad Biológica durante el evento y liderará la agenda de conservación de la biodiversidad para cumplir las metas del Marco Kunming-Montreal.
Muhamad señaló que los esfuerzos de los países megadiversos serán insuficientes si los países del G20 no reducen sus emisiones, siendo ellos los responsables de cerca del 80% de las emisiones globales.
“El cambio climático y la desestabilización hidrológica de la Amazonía está generando un colapso ecosistémico y esto solo se va a acelerar si no hay una reducción de emisiones”, afirmó Muhamad.