Carlos Vives, Persona del Año en los Latin Grammy, denuncia el abandono de la cuna de la cumbia

 Carlos Vives, Persona del Año en los Latin Grammy, denuncia el abandono de la cuna de la cumbia

Luego de más de 30 años de carrera, Carlos Vives (Santa Marta, Colombia, 1961) asegura que su música ha sido un acto de rebeldía. Un reto a la industria, al mercado y a quienes “despreciaban” los ritmos autóctonos de su país.

En el marco de los Latin Grammy, donde recibió el reconocimiento como Persona del Año, Carlos Vives lanzó una reflexión cargada de crítica hacia el tratamiento que la sociedad ha dado a las raíces de la música colombiana. “Empobrecimos a esa cultura que nos dio la cumbia, la música y la identidad, y ahora vive en la miseria”, expresó con vehemencia.

 

El icónico artista subrayó la paradoja de cómo las comunidades que forjaron este legado cultural se encuentran hoy olvidadas. “La cumbia no solo nos define como país, también es nuestra contribución al mundo, pero quienes la crearon, ahora enfrentan la miseria”, añadió.

Vives utilizó el escenario para instar a un replanteamiento colectivo sobre el valor del patrimonio cultural y la responsabilidad hacia las comunidades que lo han preservado. Sus palabras resuenan como un llamado a la acción, pidiendo que “la música no sea solo un eco de gloria pasada, sino una herramienta para dignificar la vida de quienes la mantienen viva”.

Compartir