Las labores de recuperación de este humedal de Palermo continúan con un manejo biológico a través de microorganismos, hongos y bacterias para descomponer la materia orgánica; así como la inyección de oxígeno en nano-burbujas, actividades de aislamiento de la ronda hídrica y jornadas de reforestación._ La acción conjunta entre la Corporación Autónoma Regional del Alto […]Leer Mas
12 niños y niñas del occidente del Huila asumieron el compromiso de proteger los sitios sagrados, impulsar la conservación de los recursos naturales, así como prohibir actividades que vayan en contra medio ambiente. “Nuestro deber es cuidar y proteger a nuestra amada naturaleza que cada día se está destruyendo y es por eso nuestro trabajo […]Leer Mas
De acuerdo con el informe diario del Ideam, en Alerta Naranja se encuentran los municipios de El Agrado, Aipe, Algeciras, Baraya, Garzón, Hobo, Iquira, Nátaga, Oporapa, Paicol, Palermo, Pital, Rivera, Teruel, Tesalia y Timaná. Con el propósito de prevenir la ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal y la pérdida de la diversidad biológica, la […]Leer Mas
La recuperación del humedal se realiza con un moderno equipo diseñado para extraer el vegetal invasivo, al tiempo que oxigena el espejo de agua con un proceso de aireación, lo que le permite recuperar su condición natural. Con equipos anfibios y maquinaria especializada, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM, inició la recuperación del espejo […]Leer Mas
Luego concluir su proceso de recuperación y rehabilitación en el Hogar de Paso de Fauna Silvestre de la CAM en Neiva, una babilla, dos boas, una zarigüeya junto a sus siete crías y una serpiente corredora, fueron liberadas en su hábitat natural al norte del Huila. Tras haber sorprendido a los vecinos de un conjunto […]Leer Mas
El emblemático café, cacao y la cholupa huilense, artesanías elaborados en fique y palma de iraca, productos apícolas, vinos, servicio de turismo ecológico, productos de aseo, madera plástica, estufas ecoeficientes, entre productos y servicios, son la carta de presentación del Huila en este escenario en el que el mercado verde reúne a todo un país. […]Leer Mas
Millones de estos residuos han acabado en las calles, vías públicas, parques, ríos o playas, poniendo en riesgo la salud. Bogotá, 21 de noviembre de 2021. – El Ministerio de Salud y Protección Social recuerda que expidió el protocolo general de bioseguridad para el manejo de los residuos de tapabocas y guantes contenido en el […]Leer Mas
Los especímenes de fauna silvestre provenían de Pitalito, Neiva y Teruel donde se adelantó su proceso de recuperación y rehabilitación, luego de ser víctimas del tráfico y la tenencia ilegal. Un total de 76 ejemplares de fauna silvestre que se encontraba en proceso de recuperación y rehabilitación en el Huila, fueron devueltos a su hábitat […]Leer Mas
La comunidad huilense y entidades públicas y privadas pueden entregar elementos como electrodomésticos, computadores, aparatos audiovisuales, equipos y aparatos de telecomunicación, pilas, baterías, bombillos, luminarias, entre otros objetos que ya han terminado su vida útil. Durante esta semana se desarrolla en el Huila una nueva Jornada de Recolección de Residuos Eléctricos y Electrónicos denominada ‘Opitatón […]Leer Mas
Con la siembra de 300 árboles de especies endémicas en el Jardín Botánico ‘Bertha Hernández de Ospina’, se celebró en Neiva, el Día Mundial del Árbol. Con el propósito de fortalecer el bosque seco tropical en un ecosistema estratégico y de alto valor ambiental para la ciudad, la Secretaría de Medio Ambiente celebró el Día […]Leer Mas
En el Día Mundial del Árbol, en el Huila se sembrarán más de 2.700 especies forestales de las especies Caracolí, Ocobos, Cedros, Cachingo, Guayacán, Urupanes, Iguá, entre otras. Más de 914 mil árboles de diferentes especies forestales se han sembrado en el Huila desde el año 2018 a la fecha. Este fue el balance que […]Leer Mas
En este escenario la CAM socializa los proyectos estratégicos relacionados a los planes de conservación de especies amenazadas, la protección del recurso hídrico, las áreas protegidas, los Negocios Verdes, la estrategia de educación ambiental, entre otras iniciativas que desarrollan en el Huila para preservar el patrimonio natural de los opitas. Gratamente sorprendidos y admirados por […]Leer Mas