Concejo de Neiva debatió sobre el retraso en el PAE y presentó moción de censura contra secretaria de Educación

 Concejo de Neiva debatió sobre el retraso en el PAE y presentó moción de censura contra secretaria de Educación

En la sesión del Concejo de Neiva, el cabildante Humberto Perdomo presentó una moción de censura contra la secretaria de Educación Municipal, Natalia Rodríguez, y la jefe de la Oficina de Contratación, Angélica Duarte, debido a las irregularidades en el proceso de contratación del Programa de Alimentación Escolar (PAE), que ha dejado a los estudiantes de la ciudad sin el servicio desde el inicio del calendario escolar. La moción será radicada ante la secretaría del Concejo en los próximos días.

Durante el debate, tanto la secretaria Rodríguez como Duarte defendieron el uso de la Bolsa Mercantil como mecanismo para adjudicar el contrato. Rodríguez explicó que el servicio de alimentación escolar comenzará el próximo lunes, 17 de marzo, después de un retraso superior a 38 días, situación que ha sido duramente cuestionada por varios concejales.

El presidente del Concejo, Juan Carlos Parada, abrió la discusión señalando que, aunque la Bolsa Mercantil es un mecanismo legalmente reconocido, el debate se centra en la falta de planificación y la tardanza en la ejecución del PAE. Según Parada, desde el inicio del calendario escolar se debió haber implementado el programa de manera más eficiente, pero los retrasos han evidenciado una falta de preparación en los estudios previos al proceso.

En un tono similar, el concejal Juan Diego Amaya expresó su preocupación sobre los riesgos asociados con el uso de la Bolsa Mercantil. Afirmó que al optar por este mecanismo, la administración municipal pierde parte del control sobre el proceso de contratación, lo que incrementa los riesgos y ha generado problemas que no fueron suficientemente evaluados.

La jefe de la Oficina de Contratación, Angélica Duarte, defendió la legalidad del proceso y afirmó que la estructuración se ajustó a la normativa vigente, destacando que la Oficina de Contratación respalda el uso de la Bolsa Mercantil. Sin embargo, la concejala Lourdes Paola Mateus cuestionó tres de los principales argumentos de la administración: el ahorro de tiempo, recursos y la garantía de transparencia. Mateus indicó que, a pesar de las promesas, el servicio no ha comenzado a tiempo, y el pago realizado a la Bolsa Mercantil fue de 150 millones de pesos, lo que pone en duda la efectividad y transparencia del proceso.

Además, varios concejales señalaron que el problema del PAE refleja fallas más amplias en la gestión pública del municipio. El concejal Alejandro Serna señaló la ausencia de políticas públicas claras y la falta de coordinación entre los distintos actores involucrados en la ejecución de programas esenciales, como el PAE.

En su intervención, el concejal Héctor Javier Osorio Botello subrayó las falencias en el control y manejo de proyectos por parte de la administración, lo que afecta la credibilidad de las instituciones municipales. Resaltó la importancia de corregir los errores y recuperar la confianza de la ciudadanía, ya que situaciones como la del PAE afectan directamente a los niños, quienes dependen de este servicio para su alimentación.

El concejal Abel Mendoza, aunque celebró la adjudicación del contrato y la cobertura para 32,000 niños, insistió en que deben sancionarse las irregularidades detectadas y pidió a los entes de control que actúen para evitar que estos errores se repitan. Sebastián Camacho, por su parte, hizo un llamado para que se realice una revisión más rigurosa de los requisitos y documentos en futuras contrataciones, debido a que la Bolsa Mercantil permitió que un proponente presentara un Registro Único de Proponentes (RUP) con información falsa.

El concejal Héctor Camilo Perdomo expresó su preocupación por la urgencia del servicio, cuestionando por qué no se implementó desde el inicio del calendario escolar, dado que muchos niños dependen del PAE como su única fuente de alimentación. 

Por su parte, los concejales Roberto Escobar y Cristian Bautista instaron a la administración a continuar el debate y a garantizar que el bienestar de los estudiantes y la correcta ejecución del PAE sean prioridad. 

Finalmente, la concejala Lina Guzmán cuestionó el accionar de la administración municipal, subrayando que los responsables de la gestión pública deben estar mejor preparados y contar con un equipo adecuado para administrar los recursos de la ciudad. En tanto, el concejal Juan Pablo Perdomo defendió la transparencia del proceso, afirmando que se trató de un proceso legal y transparente, como lo había asegurado el asesor jurídico de la Secretaría de Educación.

El debate en el Concejo de Neiva continuará en futuras sesiones con el fin de asegurar que se tomen las acciones necesarias para que el PAE se ejecute correctamente y los estudiantes puedan acceder al servicio de alimentación escolar en el menor tiempo posible. La moción de censura será un tema central en los próximos días, y para que proceda, debe contar con la firma de al menos diez concejales y ser radicada en la secretaría de la corporación dentro de los tres días siguientes.

Compartir