Congreso de Colombia aprueba la eliminación del matrimonio infantil en su último debate

 Congreso de Colombia aprueba la eliminación del matrimonio infantil en su último debate

En una decisión histórica, el Congreso de la República aprobó en su último debate la eliminación del matrimonio infantil en Colombia. Tras ocho intentos fallidos, finalmente el Senado dio su visto bueno a esta iniciativa, que ahora espera la sanción del presidente Gustavo Petro y la conciliación final para convertirse en ley.

Este proyecto tiene como objetivo principal la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, especialmente en las zonas rurales y comunidades indígenas, donde las uniones antes de los 18 años son más frecuentes. La medida busca erradicar el matrimonio infantil y promover un entorno seguro y de desarrollo para los menores.

La propuesta, impulsada por las representantes Alexandra Vásquez y Jennifer Pedraza, y con la ponencia favorable de la senadora Clara López, elimina del Código Civil la posibilidad de que menores de 18 años puedan contraer matrimonio con el consentimiento de los padres. Además, prohíbe cualquier tipo de unión temprana cuando ambas partes sean menores de edad.

Un aspecto clave de la iniciativa es su enfoque preventivo y pedagógico, que incluye la creación del Programa Nacional de Atención Integral a Proyectos de Vida para Niños, Niñas y Adolescentes, con el fin de impulsar políticas públicas que favorezcan el desarrollo integral de los jóvenes y su futuro.

En su intervención, la representante Alexandra Vásquez destacó que la aprobación de este proyecto marca un precedente histórico en la defensa de los derechos de las mujeres y niñas en Colombia, y agradeció a las organizaciones sociales que apoyaron la iniciativa.

Según cifras presentadas por la congresista, Colombia ocupa el puesto 20 a nivel mundial en el ranking de matrimonios infantiles, con el 28% de las mujeres en el país contrayendo matrimonio o estableciendo una unión antes de alcanzar la mayoría de edad.

Con esta decisión, el Congreso da un paso fundamental hacia la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia en Colombia, posicionando al país como un referente en la lucha contra el matrimonio infantil en América Latina.

Compartir