¡De una choza de paja al Palacio Presidencial!
Por: Delimiro Moreno
Con esta frase podría resumirse el increíble periplo de la vida de un campesino colombiano, hijo natural de una humilde lavadora de ropa ajena en la quebrada de una aldeíta perdida en las montañas de su atrasada región, nacido en miserable choza de paja, quien, gracias a su inteligencia y tenacidad llegó a ser presidente de la República, y también agudo periodista, temible polemista, sabio gramático y versado internacionalista.
Es el resumen de la biografía de don Marco Fidel Suárez, nacido en la aldea de Hatoviejo. hoy Bello, Antioquia, un día como hoy, 23 de abril, pero de 1855, hijo natural de la lavandera Rosalía Suárez, cuyo apellido llevó con orgullo hasta su muerte en Bogotá, el 3 de abril de 1927, a la edad de 72 años.
No fue una vida fácil y placentera, sino combativa y amarga, acosado no solo por la pobreza original y permanente, sino por los ataques inmisericordes de enemigos sin escrúpulos, “las Euménides” los llamó, quienes para combatirlo acudieron hasta el robo de los originales de su defensa, lo que felizmente dio origen a la más majestuosa de sus obras literarias: LOS SUEÑOS D E LUCIANO PULGAR, una gran enciclopedia de historia, gramática, y otros temas contenidos en los 173 sueños publicados semanalmente por años en el periódico de mayor circulación en ese entonces en el país.
A grandes rasgos se observan en su vida cuatro etapas:
- La de su formación, desde su nacimiento en 1855 hasta su brillante ingreso a la intelectualidad castellana al ganar a los 26 años, el 29 de noviembre de 1881, el concurso abierto por la Academia Colombina de la Lengua para celebrar el primer centenario de don Andrés Bello;
- La del político, ministro y periodista polémico, desde 1881 hasta el 31 de julio de 1900, cuando renuncia al ministerio de Instrucción Pública, cargo que ocupaba en el gobierno de Manuel Antonio Sanclemente, en protesta por el golpe Estado del vicepresidente José Manuel Marroquín;
- La del magistrado e internacionalista, desde esta fecha, hasta el 11 en noviembre de 1921, cuando se separa de la Presidencia de la República, asumida el 7 de agosto de 1918, para obtener la aprobación del Tratado con EE:UU. para obtener el reconocimiento internacional y lograr para Colombia una indemnización de 25 millones de dólares por la separación de Panamá, que se reconoce como país independiente, y
- La del hombre de letras, de esta fecha, cuando comienza a escribir y publicar su obra monumental, LOS SUEÑS DE LUCIANO PULGAR, hasta su muerte el 3 de abril de
C O D A
Se recomienda leer, para más completa información sobre el personaje y su obra, el libro MARCO FIDEL SUÁREZ Y EL HUILA, editado por Sharry Impresores.