Dólar en Colombia: triunfo de Trump y otros factores que afectarán su precio

 Dólar en Colombia: triunfo de Trump y otros factores que afectarán su precio

Las cotizaciones del dólar de la semana pasada estuvieron marcadas por las elecciones presidenciales en Estados Unidos y el resultado que dio al republicano Donald TrumAp como ganador sobre su contendiente demócrata, Kamala Harris.

¿Qué viene para el precio del dólar?

La tendencia de la alza  tasa de cambio del dólar o se mantendrá soportado por las políticas de Trump y el efecto que pueda tener en los mercados.

“Los aranceles generan inflación y mantiene las tasas de interés altas. Probablemente, hagan que los inversionistas quieren mantenerse en Estados Unidos. Es contradictorio el hecho de que Trump genere incertidumbre para los mercados globales y eso favorezca al dólar estadounidense porque cuando hay incertidumbre el refugio es el dólar”, sostiene director de investigaciones económicas del Banco de Bogotá.

“La victoria de Trump tiene efectos mixtos, por lo que no logra consolidar la tendencia recientemente. Por un lado, él incentiva la explotación petrolera y puede generar una perspectiva favorable para el sector. Pero una mayor producción en EE. UU. podría llevar a una caída en el precio internacional”

Las proyecciones para el precio del dólar

▶ David Ballén, director de análisis y estrategia de Casa de Bolsa SCB, considera que es probable que el dólar descienda a niveles de $4.300 desde la fecha hasta la primera quincena de diciembre, previo a la próxima reunión de la Reserva Federal, en la que se espera un recorte en la tasa de interés.

▶ Por su parte, Franco espera que la divisa no vuelva a tocar el máximo de $4.480 al que llegó recién se anunció el triunfo de Trump. Por ello, establece que el precio puede estar entre $4.290 y los $4.380.

Compartir