Editorial Universidad Surcolombiana presenta sus nuevos libros

La editorial de la Universidad Surcolombiana realizó el lanzamiento de ocho libros de su nueva colección en la biblioteca central Rafael Cortés Murcia de su sede principal en Neiva.
El director de la Editorial Surcolombiana, Fernando Galindo Perdomo, dijo que el objetivo de la Editorial es difundir el conocimiento “que anualmente genera nuestra Casa de Estudios mediante la publicación de libros, producto de la labor académica, investigativa y de proyección social de nuestros docentes, estudiantes, graduados y administrativos”.
Actualmente, la Editorial de la Universidad Surcolombiana tiene en su catálogo un total de 234 textos, de los cuales 149 se encuentran disponibles en la librería para la venta.
Los nuevos libros
Claves de la agenda pública para la región surcolombiana. Reflexiones desde la gestión de proyectos, de los autores Luis Alfredo Muñoz Velasco y Jaime Augusto Porras Jiménez.
Muestra los resultados de la investigación formativa derivados de su seminario de investigación y trabajo de grado de la maestría en Gerencia Integral de Proyectos adscrita a la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Surcolombiana.
Saladoblanco: Un desino turístico por descubrir en el Macizo Colombiano, de Luis Alfredo Muñoz Velasco, Jenny Lisseth Avendaño López y Fernando Adolfo Fierro Celis.
La investigación del Grupo IGUAQUE de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Surcolombiana ofrece datos y saberes esenciales sobre aspectos socioeconómicos, culturales y geográficos para emprender proyectos que propendan por el desarrollo turístico de un paraíso natural en el Macizo Colombiano.
Fundamentos para la participación ciudadana en la vigilancia de los recursos públicos. Conceptos y normas, de las autoras Patricia Carrera Bernal y Alma Yiseht Gutiérrez Peña.
Ofrece conocimientos sobre el Control Fiscal Participativo y las Modalidades de Control Social para disminuir el fenómeno de la corrupción y la falta de transparencia en la gestión pública.
En la caverna, polifonía del pensamiento, de Alexandra Uribe Sánchez, Diego Fernando Pérez Trujillo y Piero Emmanuel Silva Arce.
Da a conocer la experiencia del programa radial En la caverna como proyecto académico y cultural que ejercita el pensamiento crítico entre los miembros del claustro universitario a partir de la lectura, la escritura y el diálogo libre, espontáneo pero argumentado.
La radio y su incidencia en la educación y la participación ciudadana de Neiva, de Oscar Iván Forero Mosquera, Tania Marcela Montano Cardozo, Jerson Ramírez Iniguez y Laura Milena Garzón Obando.
Un ejercicio investigativo con enfoque cualitativo que analiza las prácticas y discursos que circulan en los medios de comunicación como prácticas sociales que favorecen la democracia y la inclusión, promoviendo la equidad entre las comunidades a partir de la comunicación comunitaria.
Constelación dispersa. Antología diversa de escrituras creativas, de Nataly Polanco Rojas y Margarita Losada Vargas.
El libro ofrece al lector conocimiento de otras realidades vistas como ajenas e impenetrables donde seres humanos con diversidad funcional se enmarcan en un mundo aparte al de los humanos, con normalidad funcional.
Motricidad, actividad y educación física, de Hipólito Camacho Coy, Fernando Galindo Perdomo y Pablo Emilio Bahamón Cerquera.
La publicación ofrece otra visión sobre la educación física desde una perspectiva crítica-reflexiva sobre la motricidad, la actividad física y la educación física escolar como resultado de la investigación y experiencia docente tanto en el nivel escolar como de la educación superior.
Reconfigurar el tejido social para combatir la discriminación escolar. Una acción posible desde la motricidad humana y las expresiones motrices, de Pablo Emilio Bahamón Cerquera, Juan Carlos Cuéllar Santos y Ángel Miller Roa Cruz.
Es el producto de una investigación con enfoque crítico-social y acción participativa que estudia las relaciones de discriminación que viven los jóvenes dentro y fuera de las instituciones educativas de sectores vulnerables de Neiva.