El Gobierno declaró situación de desastre nacional en todo el país

Debido a la “variabilidad climática generadora de impactos imprevisibles e inusuales” el presidente de la República Gustavo Petro emitió esta directriz vía decreto, que permite agilizar y hacer más expedita la contratación para la atención de desastres.
“Se declara situación de desastre en todo el país, en virtud de la variabilidad climática generadora de impactos imprevisibles e inusuales, aumentando la vulnerabilidad en los territorios. Esta vulnerabilidad viene agravándose por impactos que tienen que ver con la deforestación, las economías ilícitas y, en el caso de Bogotá, en mi opinión, por una urbanización desaforada de la sabana de Bogotá”.
En su declaración, el jefe de Estado dijo que “nos centraremos en todo el territorio nacional. Hay impactos en diversos departamentos en este momento de diversa magnitud, pero hay tres zonas hoy con una escala muchísimo mayor, y es donde parte del esfuerzo se centrará: Alta Guajira, Chocó, en todo el departamento, y Bogotá, por escasez de agua potable”.
“El resto de la Nación, porque aún no termina esta temporada de lluvias, que se extenderá por todo el mes de diciembre, según nuestras previsiones, pues aparecerán nuevos puntos, ya lo están haciendo en Santander, puede suceder en otras regiones del país, que ameritan la tensión de esta declaración de situación de desastre”, agregó.
Por esta razón, anunció que “pasado mañana se les notificará a ustedes públicamente el plan concreto de inversiones públicas nacionales en estos tres puntos y en algunos lugares donde hoy tenemos también emergencias”.
“El mandatario tiene la facultad constitucional de declarar el estado de emergencia, es un tipo de declaratoria; la otra que es la que contiene la (ley) 1523 y para la cual la ley pide el concepto previo del Consejo Nacional de Gestión del Riesgo, es la declaratoria de desastre nacional. Esa declaratoria de desastre también, por supuesto, es potestad del señor presidente y si es así la decisión de él, pues reuniremos hoy mismo el Consejo Nacional de Gestión del Riesgo para declararla”
El director Carrillo dijo tras el anuncio del presidente que con la declaratoria de desastre se garantizan los recursos presupuestales para atender las zonas afectadas por las lluvias. Estos podrían superar los $700.000 millones. El foco está en Chocó, la Alta Guajira y Bogotá.Por esta razón, anunció que “pasado mañana se les notificará a ustedes públicamente el plan concreto de inversiones públicas nacionales en estos tres puntos y en algunos lugares donde hoy tenemos también emergencias”.
¿Cuáles son las afectaciones ?
«En el consolidado estamos hablando de 186 municipios en 27 departamentos, con 467 eventos registrados y podrían estar afectadas cerca de 46.000 familias», aseveró Carrillo, quien afirmó que el departamento del Chocó es el afectado por las lluvias con reportes preliminares de más de 30.000 familias damnificadas y afectaciones en 25 de los 31 municipios del departamento.

Por esta razón, anunció que “pasado mañana se les notificará a ustedes públicamente el plan concreto de inversiones públicas nacionales en estos tres puntos y en algunos lugares donde hoy tenemos también emergencias”.