ELN afirma que no firmará la paz con el gobierno de Petro

 ELN afirma que no firmará la paz con el gobierno de Petro

El jefe negociador del ELN propone avanzar en diálogos hasta 2026 y dejar bases para futuros gobiernos

Pablo Beltrán, jefe negociador de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), afirmó que la meta inmediata de las conversaciones de paz con el Gobierno de Gustavo Petro es avanzar lo máximo posible hasta 2026, año en que concluye el actual periodo presidencial. Según Beltrán, el objetivo es dejar el proceso lo suficientemente adelantado para que los futuros gobiernos puedan darle continuidad. Estas declaraciones se dieron en el marco de una exposición de 13 puntos sobre el futuro de los diálogos.

Expertos en el proceso han señalado que los 20 meses que restan de la actual administración no serán suficientes para abarcar todos los puntos de la agenda de negociación con el ELN. Esto se agrava por el hecho de que, desde febrero, no se han llevado a cabo nuevos ciclos de conversación, debido a tensiones entre las delegaciones del Gobierno y la guerrilla.

Aunque un encuentro reciente entre ambas partes generó algunos avances, la mesa de negociación se mantiene en suspensión desde septiembre, tras un atentado del ELN contra una unidad militar en Arauca. Esta situación ha puesto en pausa el diálogo y dejado en el aire varios temas críticos de la agenda.

La reunión del 19 de noviembre: claves para descongelar el diálogo
El proceso podría tomar un giro con la reunión programada para el 19 de noviembre, considerada como un paso crucial para reactivar las negociaciones. Las partes buscan superar los obstáculos generados por las tensiones recientes y retomar los puntos más urgentes en la agenda, lo que incluye medidas para reducir las acciones armadas y fortalecer la confianza mutua.

El contexto también está marcado por las expectativas de expertos y analistas, quienes han advertido que la duración limitada del actual Gobierno hace necesario priorizar puntos clave de la negociación y garantizar un marco sólido que trascienda cambios de administración.

Este proceso de paz representa un reto tanto para el Gobierno como para el ELN, en medio de un escenario complejo que exige voluntad política y compromisos claros para evitar un nuevo estancamiento

Compartir