EMPRENDEDORES DEL HUILA HARÁN PARTE DE DIRECTORIO “SE LE TIENE” DE LA ANDI
La fundación ANDI (La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia) realizó el reconocimiento de emprendedores para la elaboración de un catálogo que los visibilizará a nivel nacional e internacional para promover las ventas de sus productos de una manera consiente y con propósito.
Este reconocimiento fue gestionado por la Gobernación del Huila a través de la Oficina de Productividad y Competitividad y con el apoyo de la Secretaría de Agricultura y Minería del departamento y Negocios Verdes de la CAM. Las visitas se realizaron en los municipios de Santa María, Garzón, Pitalito, Neiva, el Agrado, El Pital, San Agustín, Isnos, Suaza, Guadalupe y Santa María.
“ANDI por parte de su fundación tiene el proyecto de visibilizar a los diferentes emprendimientos colombianos, actualmente tenemos el proyecto del “Se le Tiene” que es un catálogo de páginas blancas donde visibilizamos a los emprendedores y después pasamos este catálogo a las empresas y a la población en general, actualmente estamos en la etapa de reconocimiento donde gracias a aliados como la Gobernación del Huila venimos aquí a territorio a conocer estos talleres, los emprendimientos, las iniciativas, para poder ver y conocer más a fondo de que se trata cada una de ellas”, explicó Sofía Pinilla, asistente consultora de compras inclusivas de la ANDI.
En este recorrido la ANDI llegó hasta el taller de la artesana, Judith Patricia Astaiza, una mujer cabeza de familia, quien gracias a la elaboración de sus productos les dio estudio a sus dos hijas, Patricia elabora accesorios para damas con el cuerno de res, les da empleo a algunos de sus familiares y cuando tiene gran cantidad de pedidos recurre a mano de obra del mismo barrio donde vive en la ciudad de Neiva.
“Yo me dedico a hacer artesanías en cuerno de res con diferentes técnicas, diferentes piezas para bisutería, mesa y cocina, recibimos la visita de la fundación ANDI, fue un contacto que hicieron desde la Oficina de Productividad y Competitividad, ellos venían a mirar los procesos, los productos, a conocer las personas para incluirnos en un directorio sobre productos que sean incluyentes”, resaltó la artesana Judith Patricia Astaiza.
El fin de este catálogo es visibilizar a nivel nacional e internacional a los emprendimientos inclusivos para promover las compras con propósito y las compras locales.