“En ciertos momentos debemos poner la mente en blanco y encontrar la paz

¿Es posible la paz en el mundo? Este subtitulo puede leerse demasiado utópico y hasta aburrido, todo el mundo habla de paz, en Instagram está de moda estar en paz consigo mismo, la gente de repente pensó que entre más productivo se fuera, estarían todos más felices y ‘en paz’, por eso si lo pensamos bien, es posible que todos alcancemos la paz, algunos la encontrarán haciendo ejercicio todos los días y comiendo saludable, otros amarán ir a cine, algunos con su familia, otros con su pareja y amigos, existirán las personas que solo pensarán en política cuando de paz se habla, espero que la mayoría haya encontrado paz leyendo cada renglón de este libro, en fin, hay tantas concepciones sobre paz”, así relata el primer párrafo de la página 85 del libro ’36 horas de vuelo. 12 días de paz’, de María Manuela Córdoba Aguirre.
Quién es María Manuela?
Nacida en Neiva, María Manuela, es abogada de la Universidad de La Sábana, líder y activista por los Derechos Humanos. Con 25 años, actualmente lidera grupos de jóvenes en la realización de proyectos humanitarios en Colombia y en el mundo.
“Desde muy pequeña he estado en el activismo por los Derechos Humanos, de la paz, las personas que tienen menos oportunidades, y así me he vinculado a Rotary International, la organización humanitaria más grande del mundo. He avanzado en temas de liderazgo, el año pasado fui la primera mujer que lideró el tema de los jóvenes a nivel nacional, donde más de 600 jóvenes realizamos proyectos humanitarios”, manifiesta orgullosa Manuela.
El inicio de ‘mil’ experiencias
A los 15 años se fue de intercambio un año a Francia, donde gracias a su desempeño académico, la llevó a participar en un modelo de Naciones Unidas en Bali, Indonesia, y se ganó la beca representando a Colombia. En ‘36 horas de vuelo, 12 días de paz’, pudo plasmar sus ideas, un libro donde narra diferentes experiencias que ha tenido en su vida, y todos los proyectos humanitarios que ha tenido la oportunidad de acompañar y de liderar.
Su libro
Con este libro, del cual próximamente realizará el lanzamiento oficial, desea acercar a los lectores a sus vivencias en torno a la paz, “El propósito es que cada uno de los lectores encuentren el significado de paz, independientemente de la condición social, la creencia política, religiosa. Hay una frase que repito mucho ‘no existen proyectos de paz, sino que la paz es el proyecto, porque sé que todos buscamos en el fondo de cada uno llegar a la paz”.
La búsqueda de la paz
Manuela está convencida que la paz nace desde la buena relación que cada persona tenga consigo misma. Durante su estadía en Bali, aprendió técnicas de meditación, lo que la ha llevado a entender que “en ciertos momentos de la vida debemos poner la mente en blanco y encontrar la paz”.
Los valores inculcados
Su familia es chocoana-huilense, su padre es del departamento de Chocó y su madre del municipio de Rivera, Huila. Creció en una familia amorosa, sus padres inculcaron siempre en ella y en su hermana menor el amor por la lectura y por el estudio, con ideales y valores que la han formado hoy en día como una profesional, pero sobre todo que han sido las bases para su desarrollo personal.
Lo que más valora de todas las experiencias que ha vivido es, a parte del aprendizaje académico y de idiomas, es sumergirse en una cultura diferente, “conocer cómo piensan otras personas, ser más tolerante, porque cuando uno sale de su zona de confort, aprende a ser más tolerante”.
Tomado del periódico La Nación