Huila, primer departamento en obtener certificación de Madera Legal

 Huila, primer departamento en obtener certificación de Madera Legal

Con la certificación de empresas huilenses en esquemas de reconocimiento forestal y la exaltación nacional que le hiciera el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM por ser precursora de la madera legal en Colombia, el departamento del Huila se consolidó como la primera región en trabajar mancomunadamente para mitigar la deforestación del país.
La exaltación fue dada a conocer durante la ceremonia de certificación de 17 empresas huilenses, de las 74 que ya han recibido el reconocimiento de legalidad forestal, que vienen cumpliendo con la aplicación de instrumentos relacionados al aprovechamiento, movilización y comercialización de especies maderables, la ejecución del manual de buenas prácticas forestales, entre otras acciones sostenibles.
“Le otorgamos a la CAM una placa en reconocimiento por ser la primera autoridad que a la fecha ha firmado y refrendado el Acuerdo Departamental por la Madera Legal en la fase 2.0 del Pacto Intersectorial por la Madera Legal en Colombia”, dio a conocer Jazmín Pérez Cortés, delegada del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible al evento.
La funcionaria explicó que el trabajo realizado desde hace 10 años con la autoridad ambiental del Huila ha permitido vincular a diferentes instituciones, empresas y organismos para trabajar de manera legal, aportando a la industria de la economía forestal y sobretodo contribuyendo a mitigar la deforestación en Colombia.
En este sentido Camilo Augusto Agudelo Perdomo, director General de la CAM aseguró que el reconocimiento se lo lleva tanto el equipo técnico de la entidad como los empresarios que eligieron la legalidad.
“Solo tengo palabras de agradecimiento a todos los empresarios que llevan el libro de registro forestal que son más de 74, a los 17 empresarios que están recibiendo este reconocimiento del mano del Ministerio de Ambiente y de la CAM y que son parte esencial de este proceso, de conservar y proteger nuestros bosques, así como agradecemos también a nuestro equipo técnico que desde el año 2016 inició con la implementación”, indicó el directivo de la CAM.

Compartir