Lista convocatoria a elecciones en la Usco

Definido calendario electoral en la Universidad Surcolombiana para escoger nuevo rector. Crece la baraja de aspirantes que entrarán en la contienda el 24 de abril de 2025.
Confirmado. La Universidad Surcolombiana regresará a las urnas. El Consejo Superior aprobó definitivamente la convocatoria a elecciones para escoger un nuevo rector para los próximos cuatro años.
El calendario electoral quedó listo y entrará en vigencia a partir de diciembre. Sin embargo, el proceso (inscripción, terna y consulta) se surtirá a partir de enero del próximo año.
La convocatoria tomó un nuevo aire con una orden del Consejo de Estado proferida en marzo pasado que despejó el camino y le dio vía libre a la realización de una consulta estamentaria.
Aunque la demanda instaurada por la actual rectora Nidia Guzmán no está resuelta, el Consejo de Estado dispuso que esa situación no impide que se inicien los preparativos para la elección de un nuevo rector.
Atendiendo esa disposición, el Consejo Superior y las directivas de la Usco iniciaron hace dos semanas la discusión del cronograma para la elección del sucesor de Nidia Guzmán, cuyo periodo interferido por acciones judiciales terminará definitivamente en julio del próximo año. El proceso está en marcha para poner fin a seis años de inestabilidad.
En contexto
La funcionaria demandó a la propia universidad, solicitando la prolongación del periodo estatutario, interrumpido por una orden judicial proferida por el Consejo de Estado en el 2019.
Según su abogado, Jorge Iván Palacio, le faltaban 1.321 días para completar su periodo personal de cuatro años y, por lo tanto, calculó que Guzmán debería permanecer en el cargo hasta el 12 de julio de 2025.
No obstante, esas pretensiones resultaban desproporcionadas, según el Consejo de Estado y no justifican que, como medida cautelar, la rectora siguiera en el cargo hasta que la jurisdicción administrativa definiera el fondo de la controversia.
En esto fue categórico. El periodo culminará el 6 de julio de 2025. Por lo tanto, su permanencia en la rectoría no podría superar ese tiempo.
“Supeditar la duración de la suspensión del proceso de selección para rector de la Universidad Surcolombiana hasta que se defina la controversia, desborda la proporcionalidad”, precisó el magistrado Juan Enrique Bedoya, al modificar la medida cautelar que generó la inestabilidad institucional.
Después de casi tres años de haberse radicada, la acción de nulidad sigue sin resolverse en el Tribunal Administrativo del Huila.
En cambio, en este lapso, el organismo judicial frenó dos consultas estamentarias y permitió que la rectora, terminara de facto, el periodo, más allá del tiempo estatutario para el cual fue elegida (octubre de 2022).
Sabiendo que la decisión es irreversible y que tendrá que dejar el cargo en la primera semana de julio, las directivas, definieron la hoja de ruta.
Hoja de ruta
El calendario electoral fue aprobado el primero de noviembre por el Consejo Superior, atendiendo la orden impartida por el Consejo de Estado.
El cronograma inicial contemplaba la realización de la consulta estamentaria para finales de mayo del próximo año. Sin embargo, la propuesta fue modificada.
El nuevo cronograma, aprobado por el Consejo Superior, amplía los plazos razonablemente, eliminando en principio, un punto de discordia. En concreto, la convocatoria se hará en diciembre, la inscripción de aspirantes se realizará en enero de 2025 la terna será integrada en marzo y la consulta estamentaria se programó para abril, después de la Semana Santa.