Negociación del salario mínimo para 2025: ajuste arrancaría en $80.600

El salario mínimo para 2025 tendrá un aumento menor al de 2024, que fue de doble dígito (12,07%). Según proyecciones del Ministerio de Hacienda, el incremento estaría por debajo del 7%, siguiendo la tendencia de desaceleración de la inflación. Si no hay consenso entre empresarios, sindicatos y el Gobierno, el ajuste se definirá mediante decreto.
El papel clave de la inflación y otros indicadores
La definición del salario mínimo mensual depende en gran medida del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la inflación. A octubre de 2023, el IPC anual se ubicó en 5,41%, y se espera que en noviembre descienda al 5,2%, según el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
“La discusión del salario mínimo está normada. Este no puede crecer por debajo de la inflación causada”, explicó Bonilla, quien también señaló que, bajo la fórmula tradicional IPC + 1, el aumento podría ser del 6,2%. Esto representaría un incremento de $80.600, llevando el salario mínimo de $1.300.000 a $1.380.600.
En contraste, hace un año la inflación anual en noviembre fue del 10,15%, lo que llevó a un ajuste del salario mínimo.
Factores adicionales para el cálculo.
- Meta de inflación del año
- Productividad Total de los Factores (PTF).
- Contribución de los salarios al ingreso nacional .
- Crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB)
Según cifras oficiales, en agosto de 2023 había 22,8 millones de personas empleadas en Colombia, tanto en el sector formal como informal. De ellas, el 43% (más de 10 millones) percibían menos de un salario mínimo, mientras que solo 3,3 millones recibían el salario mínimo.
La definición del salario mínimo no solo impacta el ingreso directo de millones de trabajadores, sino que también influye en los costos y ajustes de bienes y servicios.