Nuevos rumbos para el POT en Neiva

El director de Planeación del Municipal rindió información en debate de control político citado en la Corporación Concejo de Neiva. El tema central el POT.
El debate citado por el concejal Héctor Javier Osorio Botello, permitió conocer los avances que se tienen con referencia al Plan de Ordenamiento Territorial para el municipio. Durante la jornada, los diferentes concejales intervinieron sobre los cumplimientos que se han pactado en los últimos años sobre el tema y que a la fecha no se tiene cumplimiento del mismo.
Otro de los temas que se deliberaron es la recuperación del estadio de fútbol Guillermo Plazas Alcid como un compromiso de la administración actual con el apoyo del Gobierno Departamental y las diferentes autorizaciones que se han emitido a los diferentes establecimientos especialmente de esparcimiento en el municipio y que al parecer no cumplen con lo establecido por el otorgamiento del uso del suelo.
Dentro de las principales conclusiones, el concejal ponente Héctor Javier Osorio Botello indicó, “Efectivamente, ha hecho mucho daño al municipio no haber hecho los ajustes al plan de ordenamiento territorial como lo ha establecido la ley, van a ver demandas millonarias, existen demandas millonarias, y es probable que terminen en condenas de daños precisamente por la falta del ajuste del plan de ordenamiento territorial, que ha servido para que se den una cantidad de interpretaciones y que esas interpretaciones indudablemente han atentado contra el ordenamiento jurídico, igualmente vemos con grande preocupación que corregimientos como el Caguán también se afectan por el hecho de no aprobar en tiempo un plan de ordenamiento territorial, el sector de vivienda e interés prioritario, de vivienda e interés social se va a resentir muchísimo y no vamos a generar vivienda nueva en Neiva, precisamente porque no tenemos en un ajuste del plan de ordenamiento territorial mecanismos fuertes de financiación que sean destinados al tema de la vivienda, igualmente me preocupa que la administración municipal no tenga un seguimiento en tiempo real para evitar que el actual plan de ordenamiento que tiene inexactitudes, que tienen ambigüedades, que tiene falta de certezas se puedan corregir porque no se están utilizando los mecanismos que da la ley para solucionar este tipo de problemas, y por último si me preocupa que el tema de la ampliación del perímetro urbano y con lo que eso implico para otros que era una adecuación del perímetro urbano, va a llevar a unas demandas millonarias en contra del municipio de Neiva”.
Por su parte el director de Planeación Municipal, Camilo Fabiám Gómez Segura concluyó, “Darle parte de la tranquilidad que ya hemos pensado hace rato nuestro Plan de Ordenamiento Territorial que tiene cinco fases, alistamiento, diagnóstico, formulación, implementación y seguimiento, un alistamiento que nos ha demorado estos meses porque es revisar todo lo que se ha hecho anteriormente, más o menos una revisión de casi 20.000 archivos, 3.303 carpetas, que nos llevan a no partir desde cero, desde lo cartográfico, desde el componente general, rural, urbano, el componente de riesgo y hemos estado establecido hasta acá, donde ya tenemos en nuestro proceso de consultoría con grupo mixto, donde buscamos de que nuestro plan de ordenamiento lo puedan estructurar las mejores universidades o las mejores consultorías del país, donde sea un trabajo étnico, eficiente, darle parte a la comunidad que es un proceso que va a estar asistido técnicamente por el Ministerio de vivienda ciudad y territorio, por la subdirección de vivienda ciudad y territorio, que nos va a dar ese acompañamiento técnico y que nos va a permitir por fin estructurar nuestro plan de ordenamiento territorial. Tenemos como cronograma en nuestro plan de ordenamiento aquí en nuestro Concejo en el año 2026 en el segundo semestre, una consultoría que parte de su concertación desde la corporación ambiental desde el inicio de ella, con un equipo mixto que vamos a tener también los supervisores especializados para que podamos hacer un trabajo muy técnico y eficiente, y poder generar también la concertación necesaria que es muy importante con nuestros veededores, con nuestros consejeros territoriales de planeación, con nuestros concejales, con nuestros ediles y toda nuestra comunidad general”.