¡Ojo con el pescado en Semana Santa!

 ¡Ojo con el pescado en Semana Santa!

Con la llegada de la Semana Santa, muchas familias neivanas aumentan el consumo de pescado. Por eso, desde la Secretaría de Salud Municipal se puso en marcha un plan de vigilancia en los principales sitios donde se comercializa este producto, para cuidar la salud de todos.

Desde comienzos de abril y durante toda la temporada, equipos de salud ambiental estarán visitando lugares como Mercaneiva, la avenida Circunvalar, el microcentro y los supermercados de la ciudad, revisando que el pescado se venda en buen estado, fresco y sin riesgos para el consumidor.

“La comunidad podrá ver la presencia de funcionarios en los diferentes expendios de pescado durante todo el mes de abril, verificando que el pescado que se comercializa cumpla con los estándares de calidad e inocuidad”, explicó Willington Marinez, profesional universitario del área de Salud Ambiental, Alimentos y Bebidas.

La invitación a la comunidad es clara: no comprar pescado en la calle, en parques o lugares no autorizados. Aunque a veces parezca más económico, puede salir muy costoso para la salud.

“El pescado es un producto altamente perecedero que, sin una adecuada refrigeración y condiciones de comercialización, puede contaminarse fácilmente por la exposición al polvo, la lluvia, las moscas y otros vectores”, advirtió Martínez.

Además del control en expendios, la Secretaría también visita hoteles, piscinas y otros sitios que durante Semana Santa reciben visitantes, para asegurarse de que cumplan con las normas y brinden un servicio seguro.

La recomendación final: comprar solo en sitios reconocidos, revisar el aspecto del pescado (olor, color, textura) y, si hay dudas, acércate a los funcionarios que estarán en las calles haciendo control.

Compartir