PREMIADOS LOS MEJORES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DEL REYNALDO MATIZ

 PREMIADOS LOS MEJORES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DEL REYNALDO MATIZ

En el marco del Día del Periodista, se llevó a cabo en las instalaciones del Concejo de Neiva la ceremonia del Premio de Periodismo ‘Reynaldo Matiz Trujillo’, el cual fue institucionalizado bajo el acuerdo 031 de 2009 que modificó el acuerdo 001 de 1991 y el 016 del 2004 para destacar los mejores trabajos periodísticos.

“Hoy quiero invitarlos a reflexionar, a que siempre tengan presente que el rigor con el que investiguen y presenten la información, será más valioso siempre que la efervescencia con que muchas veces, una noticia desaparece del contexto”, sostuvo el alcalde de Neiva, Gorky Muñoz Calderón en medio de su discurso.

 

*Categorías*
Para esta edición 2023, se presentaron 44 trabajos periodísticos distribuidos en categorías como: Mejor trabajo periodístico en Radio, Mejor trabajo periodístico en televisión, Mejor trabajo periodístico en Reportería Gráfica, Mejor trabajo periodístico en Prensa, Mejor Columna de Opinión, Mejor trabajo en Caricatura y Mejor trabajo periodístico en Internet.

“Hoy desarrollamos la edición número 24 del Premio Reynaldo Matiz donde premiamos a siete periodistas en las diferentes categorías y también hacemos una exaltación por la trayectoria, vida y obra de un periodista”, indicó el presidente del Concejo de Neiva, Iván Cangrejo.

*Jurados*

El evento fue articulado por la Secretaría de Cultura Municipal y el Concejo de Neiva buscando reconocer y exaltar la labor periodística de aquellas personas que aportan a la construcción de la verdad de manera clara, objetiva e imparcial.

Por lo anterior, fueron invitados como jurados calificadores, los periodistas Karla Ardila, Paola Herrera y Juan Eduardo Jaramillo, todos ellos con amplia trayectoria y reconocimiento en los medios de comunicación.

“Vimos un evento muy bonito, qué más para nuestros periodistas, los cuales dignifican y construyen ciudad desde su trabajo y desde su labor ardua al informar y formar a la ciudadanía”, expresó la secretaria de Cultura, Marieta Trujillo.

Cabe destacar que el Premio de Periodismo Reynaldo Matiz Trujillo, es el más importante del Surcolombiano, donde han sido premiados los mejores periodistas de la región del Huila, ya que resalta los excelentes trabajos periodísticos, reconociéndose el valor y la importancia de su labor, pues ésta aporta y enriquece a través de la sana crítica su intelecto y formación como profesionales del área pertenecientes a los diferentes medios de comunicación.

*Ganadores:*


-Premio Vida y Obra para un Periodista: Lola Mónica Molano Yáñez
– Premio Mejor trabajo periodístico en Radio: Yesenia Polanía Pascuas
– Premio Mejor Trabajo Periodístico en Reportería Gráfica: Astrid Helena Hernández y Lorena Ramírez -Huila Stereo
– Premio Mejor Trabajo Periodístico en Prensa Escrita: Olmedo Polanco-La Nación
– Columna Opinión: Germán Hernández Vera
– Mejor Caricatura: Leonardo Parra Puentes

*REACCIONES: *
Lola Mónica Molano Yáñez, periodista exaltada por su Vida y Obra

“Tengo un agradecimiento muy especial tanto al Concejo, la Alcaldía, como a los periodistas. Para todos los periodistas quiero decirles que esto es duro, pero no nos dejemos sobornar, porque la libertad de prensa es lo más importante y lo más importantes es la verdad por encima de todo”.

Astrid Hernández, premiada en dos categorías: Reportería Gráfica e Internet

“Indudablemente es una felicidad enorme. Esto es por Dios, mi mamá y mis hijos. Desde luego gracias a mi medio de comunicación Huila Stereo por la oportunidad para seguir contando historias desde mi profesión y haciendo lo que me apasiona”.

Paola Herrera, jurado
“En este trabajo de ser jurado de estos premios tan importantes que entrega el Concejo de la ciudad, resalto toda la investigación y el ejercicio al control del poder que se está haciendo en esta región del país”.

Karla Arcila, jurado
“Me llamó mucho la atención el recuento que hizo Astrid, muy interesante, investigativo y muy sentido lo que sucedió con esa masacre de los policías, que fue un hecho que golpeó no solamente a la región sino a Colombia”.

Juan Eduardo Jaramillo, jurado
“Encontramos un periodismo riguroso, serio, es el periodismo que informa, forma y denuncia, ese periodismo que tiene un servicio social, que creo que, en últimas, es lo más importante”.

Compartir