Proyectos de investigación de la USCO en lista de elegibles para cofinanciación

 Proyectos de investigación de la USCO en lista de elegibles para cofinanciación

Cinco proyectos de docentes e investigadores de la Universidad Surcolombiana que participaron en la Convocatoria del Sistema General de Regalías, ‘Conformación de un listado de propuestas de proyectos elegibles de investigación y desarrollo para el avance del conocimiento y la creación’, quedaron incluidos en este documento.

A la invitación, que hace parte del Plan Bienal de Convocatorias del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Investigación, se presentaron en total ocho proyectos, que contaron con el apoyo de la Oficina de Proyectos Especiales y de la vicerrectora de Investigación y Proyección Social de la Universidad Surcolombiana, Leidy Carolina Cuervo.

Lo que viene ahora es convertir esas propuestas de investigación en proyectos de inversión, es decir, buscar que se cumplan todos los lineamientos exigidos por el Sistema General de Regalías para ir a la OCAD de Ciencia y Tecnología, de carácter nacional, donde se decide cuáles serán aprobados finalmente para contar con recursos de financiación en contrapartida.

Los cinco proyectos clasificados como elegibles aspiran a conseguir recursos de cofinanciación cercanos a los $12.779 millones; cifra importante si se tiene en cuenta que el monto global de la convocatoria para la región es de $14.500 millones.

En total, para esta parte del país fueron seleccionados como elegibles nueve proyectos.

Proyectos de la USCO en la lista de elegibles

1.      Investigación y desarrollo de estrategias para la mitigación de contaminantes neoformados en cacao y café tostados en el departamento del Huila.

2.   Investigación y desarrollo en el beneficio y la transformación de cafés especiales empacados en materiales biodegradables para fortalecer la agroindustria cafetera del departamento del Huila.

3.      Investigación y desarrollo que genere un prototipo con control de variables para la operación de fermentación durante la producción de cafés especiales en el departamento del Huila.

4. Endofenotipos de la ideación y la conducta suicida en adolescentes de la ciudad de Neiva.
5. Fortalecimiento del Sistema de Gestión de Conocimiento en Educación en el Departamento del Huila.

Compartir