Qué maravilla: Estudiantes huilenses desarrollaron video juegos que promueven una conciencia ambiental

El ingenio y la creatividad de la gente opita no tiene límites. En esta ocasión, 4 estudiantes huilenses desarrollaron algunos video juegos que tienen como temática principal el reciclaje.
Uno de los mayores gustos de los niños y jóvenes de hoy en día, tiene que ver con los video juegos. Es así como 4 estudiantes del municipio de Palermo, trataron de combinar diversión y promoción de una conciencia ambiental y sostenible, a través de la creación de video juegos, que dentro de sus contenidos incluyeron el turismo sostenible, las huertas orgánicas, el reciclaje y la inclusión.
Estos estudiantes son Miguel Ángel Galindo Ramírez, Sergio Alexander Obregón, Omar Sebastián Trujillo y Daniel Andrés Forero, cuatro jóvenes del municipio de Palermo de 14 y 15 años de edad, que chacen parte de Proyecto Ambiental Escolar PRAE de la institución educativa San Juan Boso que apoya la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM, y a través de este proyecto, han logrado desarrollar los videojuegos “Jugando y Creando Hábitos” y “Bosco’s Universe”, que buscan promover una conciencia de recuperación y aprovechamiento de residuos sólidos.
El equipo, denominado Aprendices de la Tecnoacademía itinerante Huila Institución Educativa San Juan Bosco, participa del XXVI Encuentro Nacional y el XX Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación que se realiza en Cartagena, evento mundial que da a conocer los avances en investigación y fomenta el espíritu investigador en los estudiantes.
En la actualidad ya son 1.123 estudiantes integran el PRAE “Los “Ecobosquianos” quienes hacen parte de la Institución Educativa San Juan Bosco en Palermo y que han decidido trabajar en la creación de compostaje y una huerta escolar con plantas medicinales y hortalizas para mejorar su bioclima institucional y mitigar el cambio climático.
Maribel Lozano profesional de apoyo en Educación Ambiental de la CAM, relató que “desde la CAM venimos apoyando el PRAE del San Juan Bosco acompañándolos con la sensibilización en la deposición de residuos sólidos y la creación de huertas escolares; por lo que en articulación con nuestros aliados estratégicos como el SENA, los estudiantes programaron y diseñaron el videojuego que le permite a los niños, niñas y jóvenes aprender sobre los ecosistemas y sus cuidados, jugando y divirtiéndose”.
Miguel, Sergio y Daniel, los tres con edades de 14 a 15 años, se encargaron de la programación del videojuego en 3D denominado Bosco’s Universe, mientras que Omar trujillo desarrolló el juego en 2D «jugando y creando hábitos» que está diseñado en la plataforma Scratch. Consta de tres niveles, los cuales tratan el cuidado de la huerta y el reciclaje de los residuos, además del tema de la inclusión, ya que el videojuego tiene personajes con capacidades diferentes y afrocolombianos.
El diseño se desarrolló en la plataforma Unity y los cuatro jóvenes coinciden en que seguirán trabajando por seguir fortaleciendo la tecnología y el cuidado ambiental no solo en su institución educativa, sino en todo el municipio. ¡Bien por nuestros jóvenes huilenses!