¿Sabe lo que es el 4×1000 y qué es lo que cambiará?

 ¿Sabe lo que es el 4×1000 y qué es lo que cambiará?

El 4×1.000 es un impuesto que se aplica sobre cada transacción financiera realizada, calculándose como un 0,4 % del valor de cada movimiento. A partir del 13 de diciembre de 2024, los colombianos experimentarán un cambio significativo en la aplicación es este gravamen, que afecta las transacciones financieras. 

Según el artículo 65 de la Ley 2277 de 2022, se eliminará la necesidad de eximir una única cuenta bancaria del impuesto, permitiendo que todas las cuentas de un mismo contribuyente queden exentas, siempre y cuando el total de las transacciones mensuales no supere los 350 Unidades de Valor Tributario (UVT), es decir, aproximadamente $16,4 millones para 2024.

El 4×1.000 es un impuesto que se aplica sobre cada transacción financiera realizada, calculándose como un 0,4 % del valor de cada movimiento. Fue implementado en Colombia en la década de 1990 como una medida temporal para enfrentar una crisis económica, pero debido a su efectividad en la recaudación, ha permanecido vigente. Los ingresos generados por este impuesto se destinan principalmente a programas sociales, seguridad y otros rubros del Estado.

Hasta el 12 de diciembre de 2024, los ciudadanos podían elegir una sola cuenta bancaria que estuviera exenta del 4×1.000, siempre que las transacciones en esa cuenta no superaran los $16,4 millones mensuales. Con la nueva legislación, esta restricción de una única cuenta exenta será eliminada. Es decir, a partir del 13 de diciembre de 2024, cualquier cuenta bancaria de un usuario puede quedar exenta del impuesto, siempre que el total de las transacciones del mes no supere el límite establecido de los $16,4 millones. Este ajuste se implementará de forma automática.

Este cambio busca flexibilizar el sistema tributario y reducir las cargas administrativas tanto para los ciudadanos como para las entidades financieras.

Compartir