Víctimas, excombatientes y comunidad finalizaron Diplomado de Derechos Humanos, Reconciliación y Paz en Pitalito

En un acto simbólico, se llevó realizó un mural con el propósito de representar el camino de la reconciliación que han trazado distintas comunidades y actores en Colombia.
La Alcaldía de Pitalito acompañó la realización del Diplomado de Derechos Humanos, Reconciliación y Paz, un curso llevado a cabo gracias al apoyo del Observatorio de Paz durante más de 4 meses con 104 personas, entre población víctima de la guerra; personas reincorporadas; ex combatientes; líderes de las organizaciones sociales; presidentes de las Juntas de Acción Comunal; y comunidad en general.
El objetivo de este diplomado es contribuir a la reconciliación fortaleciendo el tejido social y la confianza entre víctimas, excombatientes desmovilizados y población receptora. De acuerdo con la coordinadora del Centro Regional para la Atención y la Reparación de las Víctimas de Pitalito, Ana Rocío Marín Lugo, este es un trabajo en el que se tuvo la oportunidad, de desarrollar módulos prácticos de forma presencial y virtual, que fueron orientados desde el Observatorio de Paz y con profesionales de alta calidad.
De esta manera y al finalizar el diplomado, el artista Duván Estrada plasmó un mural en las instalaciones del Centro Regional para la Atención y la Reparación de las Víctimas en Pitalito, para reflejar de alguna manera todo el proceso de construcción de paz, de diálogo y de reconciliación que con espacios como en el curso adelantado, se intercambian conocimientos y experiencias entre las comunidades vinculadas, relatos que permiten construir memoria.
Pitalito es receptor de más de 32 mil víctimas de la guerra y aquí viven un poco más de 70 ex combatientes, lo cual hace necesario que se potencialicen estos espacios. Por tal motivo, la Alcaldía Municipal continúa implementando y apoyando escenarios que posibiliten alcanzar una paz estable y duradera de la mano de la sociedad.